viernes, 25 de agosto de 2017

ACT. Integradora 2. Interpretación de resultados

RESULTADOS DE LA ENCUESTA
“TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN”



            Se realizaron 14 encuestas, las cuales arrojaron los siguientes resultados:
·         En la Edad existe un rango entre los 24 y los 42 años, la edad que predomina es de 35 años con 4 respuestas, en segundo lugar tenemos la edad de 33 años con 3 respuestas; las demás edades tienen una respuesta solamente.
·         Las respuestas acerca del Programa Educativo quedaron de la siguiente manera:
ü  Mercadotecnia Internacional, obtuvo 4 respuestas.
ü  Gestión y Administración de Pymes también obtuvo 4 respuestas.
Esto las coloca en primer lugar. Después tenemos 2 participantes de la Licenciatura en Contaduría y finanzas con 2 respuestas, colocándose en 2do. Lugar. Hay 3 licenciaturas con solamente una respuesta las cuales son: Desarrollo de Software, Telemática y Administración de empresas turísticas. Aquí lo interesante es un participante que está estudiando la prepa en línea SEP.




·         Las respuestas de la pregunta #1, arrojaron que el 71.4% de los participantes hace uso de sus medios digitales Diariamente, el 21.4% de los participantes indicaron  que hace uso de los medios digitales 3 ó 4 veces por semana; y un 7.1% solo hace uso de los medios digitales 1 vez a la semana. Lo cual es muy positivo porque significa que los estudiantes están involucrados con su aprendizaje y están al pendiente de su aprendizaje.




En la pregunta #2, el 92.9% de los participantes hacen saber que la Institución proporciona recursos digitales óptimos para su aprendizaje y comprensión. El 7.1% de los participantes externan que no les han servido para su aprendizaje estos recursos digitales. Esto se puede interpretar de la siguiente manera: los recursos son buenos y de utilidad así lo externa la mayoría de la población, nos lleva a pensar que el 7.1% restante tal vez se ha enfrentado a la falta de conocimientos de computación básica y es probable que sientan que no les ayudan los materiales brindados, sin embargo también nos lleva a pensar que tal vez habían dejado de estudiar mucho tiempo o que no hayan desarrollado estrategias de aprendizaje y por eso no están comprendiendo los textos.

En la pregunta #3, están muy parejas las respuestas, el nivel avanzado y el nivel medio obtuvo un total de 42.9% cada uno, el número de participantes fue de 6 para ambos. El nivel experto y básico están distribuidos con un participante cada uno lo que equivale al 7.1% en ambos niveles.
                    Los participantes que contestaron que tienen un nivel de habilidades en el uso de herramientas avanzado y medio nos indica que se les dificulta menos el uso de programas para realizar sus actividades educativas lo cual es positivo porque avanzan en su aprendizaje y resulta significativo para ellos.

A continuación los resultados de la pregunta #4, en donde el 50% de los participantes coincide en que la falta de tiempo para realizar las actividades es uno de los problemas a los que se ha enfrentado al realizar trabajos escolares. Los puntos “Falta de conocimientos de herramientas digitales” y “Demasiada información en Internet”, arrojaron el 35.7%, seguido del punto “No he tenido problemas” y por último un participante menciona que no dispone de un equipo propio para realizar los trabajos. Se destaca el factor tiempo, es difícil organizar sus tiempos para realizar actividades académicas.


Pregunta no. 5. Los participantes externan que rara vez han tenido problemas técnicos con los medios digitales con un 57% lo que equivale a 8 participantes. El 28.6% de los participantes respondieron que Alguna vez se han enfrentado a problemas técnicos equivalente a 4 respuestas; y el 14.3% respondió que No ha tenido problemas técnicos cuando hacen uso de medios digitales equivalente a 2 participantes que son aspirantes a Telemática y a Desarrollo de Software respectivamente.

 Por último la pregunta #6, las respuestas obtenidas nos muestran que el uso de las herramientas digitales son un factor clave para su formación y que es Un recurso importante en la educación para reforzar los aprendizajes son los puntos que tienen mayor respuesta. El punto “Es un recurso que no aporta nada al aprendizaje” lo marcó un participante, curiosamente de los que en la pregunta 2 mencionó que los recursos que proporciona la institución en la que estudia no son adecuados y que en la pregunta 3 menciona que tiene un nivel básico de habilidades. Lo que deja ver que no está familiarizado con la tecnología y que está acostumbrado al sistema tradicional de aprendizaje.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

S8. Actividad 3 Video de Presentación