ANÁLISIS
DE LA PELICULA “UN MILAGRO PARA LORENZO”
Proceso
de Investigación que se siguió en la película “Un milagro para Lorenzo
(Lorenzo’s Oil) Año 1992”
Características de la
Investigación Científica que se siguieron en la película
Lorenzo
Odone es un niño normal con una actitud positiva ante la vida y muy sociable,
la película inicia en las Islas Comoras en África Oriental, el niño tiene un
amigo llamado Omouri. La familia de Lorenzo va a mudarse a Estados Unidos de
nuevo y es ahí donde empieza la trama de la enfermedad de Lorenzo.
Esta
enfermedad se llama Adrenoleucodistrofia conocida como ALD, es un trastorno hereditario
que se caracteriza por una deficiencia en el metabolismo de los ácidos grasos y
provoca el deterioro del sistema nervioso central y deficiencia suprarrenal. El
tratamiento de esta enfermedad se realiza con una mezcla de otro tipo de ácidos
grasos que reducen los niveles de los ácidos de cadena larga para que se puedan
procesar metabólicamente. Es por eso que los padres de Lorenzo crearon “Aceite
de Lorenzo” el cual se utiliza para la dieta de estos pacientes.
·
Durante toda la película observamos cómo
es que sus padres llevan a cabo una exhaustiva investigación empírica sin una
guía definida, pero con una gran capacidad de observación y de recopilar
información buscando una solución para salvarle la vida a su hijo.
·
La investigación es de carácter cualitativo,
ya que se realiza una metodología de investigación, se tiene un punto de vista
interno ya que ellos dos son los que se dedican a la investigación intensa.
·
Se adentran en las dos ramas de este Tipo
de investigación (Acción y Participativa) porque están directamente
involucrados estudiando el caso, llevan un record de comportamiento del
fenómeno y realizan su estudio etnográfico al involucrarse en la comunidad
médica observando de una manera más cercana el problema.
·
Se llevan a cabo distintas técnicas de
investigación.
·
Desarrollan habilidades sociales y es
flexible.
·
Las variables no se definen para
manipularlas flexiblemente.
·
Se producen muchas notas de gran
relevancia con mucho contenido, realización de diagramas.
·
Los resultados de los datos son extraídos
pero no los analizan estadísticamente.
·
Los aspectos que se analizan son
implícitos y explícitos.
·
Construyen su conocimiento mediante los
valores y la información que van obteniendo y experimentando, algunos valores
no tienen son incluso informales pero aceptados por la comunidad científica, ya
que los médicos no tienen una amplia información al respecto y no los ayudan.
Uso del Método Científico en la película
El
Método Científico se basa en la recopilación de información con la
característica de prueba y error, ya que se recopila, se produce, debe
fundamentarse y se obtiene un resultado. En la película se pueden observar enfoques
de estudio y análisis por parte de los doctores, por parte de la mamá y por
parte del papá y son los siguientes.
ü Doctores. Los
médicos siguen el Método Inductivo de manera muy concreta, ellos siguen sus
conocimientos y actúan con el procedimiento al pie de la letra. A medida que
están en contacto con los papás de Lorenzo desarrollan una empatía con ellos,
ya que se dan cuenta de que la Investigación que ellos están estructurando
realmente comienza a dar resultados y ellos logran demostrar a los médicos que
se están encontrando y comprendiendo las causas y los efectos de la enfermedad
que padece su hijo.
ü Papá. Él
se va por el Método Deductivo. Observa y sigue el proceso de la enfermedad, se
adentra en ramas de la medicina que solo los doctores sabían y controlaban. Con
el paso del tiempo y de su investigación les demuestra que el también adquirió
esos conocimientos y comienza a realizar sus deducciones y soluciones para las
posibles curas de la enfermedad de su hijo.
ü Mamá. Ella
se involucra en el campo de la Investigación Experimental y Cuasi-Experimental,
ya que observa muy de cerca a su hijo porque es quien lo cuida, y a su vez
colabora en otorgarle más datos a su esposo de lo que experimenta día con día
con el niño, lo cual complementa el caso.
Considero
que al tratarse de un hecho real, la película es muy útil para las personas que
tienen este tipo de enfermedad y para
los familiares quienes viven de cerca todo el proceso. Resulta una película que
muestra las etapas de la investigación y se muestra de una manera didáctica el
desarrollo de la observación, el método empírico, y las etapas de la
Investigación Cualitativa., donde se debe tener paciencia, ser perseverante y
llevar un registro detallado de todas las observaciones.
Aspectos
sociales que influyen en la investigación
Obviamente lo que mueve a la familia
Odone definitivamente es el amor por Lorenzo, sin embargo a lo largo del
proceso de la enfermedad no recibieron apoyo por parte de las Instituciones de
salud, no hubo quien les apoyara económicamente para sobrellevar los gastos
propios generados por dicha enfermedad, tampoco quien apoyara para los
medicamentos necesarios o para la dieta que tenía que llevar el niño. La
asociación de padres ALD se acercó a ellos para poder ayudarles en lo que
pudieran. Solo hubo un médico que les ayudó a sintetizar el aceite que necesitaba
Lorenzo para su dieta; el medico que realizó el tratamiento supresor que era
una especie de quimioterapia. También un aspecto positivo que se destaca es
cuando la mamá de otro de los niños que padecía la misma enfermedad de Lorenzo,
convence al resto del grupo de papás para reclamar a los científicos por las
vagas respuestas las respuestas acerca de esta enfermedad y los riesgos que
corrían sus hijos, no podían creer que los padres realizaran la investigación y
los científicos no hubieran dado la importancia a esta enfermedad.
También el grupo de médicos que
apoyó con el tratamiento que le estaban realizando a Lorenzo. Otro aspecto
social importante es cuando el niño se sintió acompañado por un amigo nuevo y
de la tía de este que estuvieron con el e influyeron en la mejoría que tuvo.
Desgraciadamente el aceite que lograron realizar sus padres, ya no pudo salvar
a su hijo, sin embargo ha dado la vuelta al mundo y ha ayudado a muchos
pequeños que padecen esta enfermedad
Los
padres realizaron la difusión por todos los medios posibles como radio,
televisión, periódicos, conferencias acerca de su investigación y de la
enfermedad de su hijo, además dar a conocer el “Aceite de Lorenzo” realizado
para salvar a las personas que padecen esta enfermedad.
Lo que se percibe en esta pelicula
es que la gente no hace nada por los demás hasta que ven que ya hay un
movimiento que está causando revuelo y que pueden sumarse a la causa, porque
mientras no había mucha información los científicos y médicos se mantuvieron
hasta cierto punto indiferentes ante la situación, para ellos resultaba cómodo
el exponer el poco conocimiento al respecto y no querian ir más allá para
investigar que soluciones podrían existir o que otras causas detonaban la
enfermedad. Los padres tuvieron que realizar el trabajo que les correspondia a
ellos, y lo hicieron de una manera empírica porque desconocían totalmente el
fenómeno, sin embargo obtuvieron resultados sorprendentes por la investigación
realizada y por la constancia que mantuvieron. Al final ellos adquirieron
conocimientos científicos porque tenian las bases para sustentar un caso y ver
que el medicamento estaba funcionando realmente y que estaba deteniendo el
deterioro de las células por la perdida de mielina [1]
que estaba provocando tambien el deterioro mental del niño.
La
hipótesis de investigación realizada por los padres es la siguiente:
Ø Al incio
una de las hipotesis que plantean es que Lorenzo estaba teniendo un mal
comportamiento, mala conducta y malos modales y no se explicaban por que.
Ø Creyeron
que era el cambio de residencia o bien que alguna enfermedad había contraído en
áfrica.
Ø La
hipótesis final que expresaron fue que “La enfermedad que tenía su hijo,
informada por los médicos se debía al mal procesamiento de las grasas saturadas
y que debían disminuir los niveles, debiendo remplazarlas por otras grasas
menos dañinas, logrando esto con una dieta rigurosa que debía de llevarse a
cabo al pie de la letra.
[1] La
mielina es una capa gruesa lipoproteica (formada por sustancias grasas y
proteínas) que envuelve los axones de algunas neuronas formando vainas con
forma de salchicha o rollito. Estas vainas de mielina tienen una función muy
importante en nuestro sistema nervioso: permitir la
trasmisión de impulsos nerviosos de manera rápida y eficiente entre las células
nerviosas del cerebro y la médula espinal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario