“TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN”
ÍNDICE
1CAPITULO I
DELIMITACIÓN
DEL TEMA
1.1
¿Por qué
y para qué desarrollar el tema de las tecnologías digitales?1.2
¿Qué
investigar?
1.3 ¿Con relación a
qué?
1.4 ¿A quiénes se investigará?
1.5 ¿Características
de los investigados?
1.6 ¿Cuándo se
realizará la investigación?
CAPITULO II
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
2.1 Problema
CAPITULO III
JUSTIFICACIÓN
3.1 ¿Qué lo origina?
3.2 Factores que
influyen
3.3 ¿Cuáles son sus características?
CAPITULO IV
HIPÓTESIS
CAPITULO V
OBJETIVOS
5.1 Objetivo General
5.2 Objetivos
Específicos
5.3 Aprendizajes
Esperados
CAPITULO
I
DELIMITACIÓN
DEL TEMA
El interés para realizar este tema
surge a partir del curso propedéutico que estoy realizando para poder ingresar
a estudiar una carrera en la UnADM. En donde la modalidad es totalmente en
línea y requiere de tiempo y dedicación y aprovechamiento de recursos
digitales, desarrollo de habilidades y competencias digitales y mejor manejo de
estas herramientas para poder tener un éxito y concluir la carrera, a lo que se
unen otros factores como la dedicación y
constancia que se pongan al estudio.
1.1 ¿Por qué y para qué desarrollar el tema de las tecnologías
digitales?
La tecnología está cambiando
nuestras vidas, nuestra visión incluso cambiando ciertos patrones sociales como
el uso de la telefonía móvil, las redes sociales, la mensajería instantánea
celular, para comunicarnos. Estamos perdiendo cierto contacto con nuestros
seres queridos o amistades. Pero a la vez tiene una doble función, ya que nos reencuentra
con personas que apreciamos y que no hemos visto en años, o bien que no están
cerca de nosotros.
También es cierto que las
modalidades en línea requieren de docentes que guíen a los estudiantes en su
camino hacia el término de una carrera profesional, lo cual genera empleos. El
modelo educativo se ha modificado y ahora se requieren otros elementos para
complementar y reforzar el aprendizaje y concretar el conocimiento.
Para esta investigación se utilizarán las
fuentes de información terciaria, ya que se utilizará información digital
debido al poco tiempo que existe para acudir a las bibliotecas físicas.
1.2 ¿Qué investigar?
El tema que se quiere investigar es
el uso de las tecnologías digitales en la educación, en las dos modalidades
tanto presencial como en línea.
1.3 ¿Con relación a qué?
En la actualidad se está haciendo
uso de tecnologías digitales para reforzar aprendizajes o bien para adquirir
estos, sin embargo no se ha detonado del todo el uso de estas herramientas con
fines educativos, si bien es verdad que en la actualidad existen un sinfín de
aplicaciones diseñadas para el uso didáctico no se les ha dado la importancia
como complemento educativo al menos no en todas las instituciones de nuestro
país. El uso de estas herramientas digitales es de gran ayuda para comprender
temas complejos y para reforzar aquellos que han de estudiarse de manera
sencilla.
1.4 ¿A quiénes se investigará?
Estudiantes de modalidad en línea del
Instituto Universitario Latinoamericano (IULATAM) Plantel Zinacantepec en el
nivel preparatoria y Educación Superior, así como estudiantes de Secundaria del
Instituto Educativo para el Desarrollo Integral de Saber Plantel Metepec en la
modalidad presencial, ambos en el Estado de México. También se entrevistará a
docentes de ambos Institutos y modalidades,. La finalidad de esta investigación
es conocer cómo es que utilizan sus recursos digitales para complementar su
clase o si es que no los utilizan. Así mismo conocer que tan eficientes
resultan para la impartición de clases y en el caso de los estudiantes para
saber que tanto les apoyan estos recursos digitales en su aprendizaje.
1.5 ¿Características de los investigados?
v
Los
estudiantes y docentes deben estar familiarizados con las tecnologías.
v
Contar
con al menos un dispositivo electrónico para este fin y con una conexión a
internet.
v
Docentes
que tengan una buena planeación donde en sus clases justifiquen el uso de TICs.
v
Compañeros
de la modalidad en línea que tal vez no hayan tenido un acercamiento tan
frecuente con el uso de la tecnología para estudiar y aprender.
1.6 ¿Cuándo se realizará la investigación?
Durante
el mes de Agosto, terminando en la semana del 14 al 28
CAPITULO II
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Hoy en día las tecnologías digitales
de información y comunicación son un conjunto de herramientas de informática y telecomunicaciones
que utilizan un lenguaje digital, produciendo una gran cantidad de información
y comunicándonos en una manera breve y eficaz. En la actualidad no podemos
frenar la inclusión de estas tecnologías para complementar la educación, desde
pequeños de preescolar hasta estudiantes de nivel doctorado tienen que hacer
uso de estas herramientas digitales, ya que muchos escritos ya se encuentran en
esta gran carretera de la información que es internet.
La educación ha cambiado y no
podemos concebir el que un tema no sea investigado debido a la falta de accesibilidad
o falta de información. Ahora las investigaciones son mucho más sencillas y más
enriquecidas, solamente hay que aprender a discriminar la información y
aprender a distinguir y utilizar fuentes confiables, ya que hay una gran
cantidad de información y no toda es fidedigna.
El trajín diario de nuestra vida nos ha llevado
a tener muy poco tiempo para acudir como antes a una biblioteca física,
hemerotecas, lugares de investigación para consultar libros físicos,
enciclopedias, periódicos, etc. y poder investigar un tema, una tarea, realizar
un proyecto en compañía de los padres, compañeros de equipo o amigos para
realizar las actividades académicas; nos ha llevado a depender de las
investigaciones digitales. Las cuales nos ahorran tiempo y dinero. Hoy en día
existe una gran cantidad de bibliotecas virtuales de las que podemos hacer uso
gratuitamente o bien con un costo mínimo de suscripción, en donde podemos
alimentar nuestros trabajos e integrar imágenes en los ejemplos para
comprenderlos mejor.
Pero
a todo esto hay que plantearnos una pregunta detonadora que nos llevará a
realizar una documentación de este tema, y la pregunta es:
2.1
Problema:
¿Cómo ayudan las Tecnologías de Información y Comunicación
como recursos didácticos en la Educación?
De
esta pregunta se derivan varias interrogantes que nos ayudan a comprender mejor
nuestro tema.
3 ¿Son útiles estas TIC’s?
4 ¿Qué justifica el uso de las TIC’S?
5 ¿Cómo podemos hacer un buen uso de estas tecnologías?
6 ¿Se pueden utilizar estas tecnologías como complementos
educativos en cualquier materia?
7 ¿La modalidad en línea aprovecha mejor el uso de las
tecnologías digitales?
8 ¿Cómo evitar el mal uso de las herramientas digitales?
CAPITULO III
JUSTIFICACIÓN
3.1 ¿Qué lo origina?
Las TIC son desarrolladas a partir
de los avances producidos en la informática. el uso de la computadora, uso de
tablets, ipad, teléfonos celulares y el Internet.
3.2 Factores que influyen
El
factor tiempo es de suma importancia, los cambios sociales que se han dado en
la actualidad nos obligan a utilizar elementos tecnológicos de manera natural.
Esto nos permite realizar el procesamiento y comprensión de la información,
recursos didácticos digitales.
3.3 ¿Cuáles son sus características?
Las
TIC se desarrollan con tres medios que son básicos para esto: a) Informática,
b) Microelectrónica, c) Telecomunicaciones, estas interactúan entre sí lo que
nos muestra las comunicaciones y aplicaciones que actualmente forman parte de
nuestra vida.
4. HIPÓTESIS
“Los
recursos y tecnologías digitales utilizados en los diferentes modelos
educativos, son de gran apoyo para los docentes y para los estudiantes de
diferentes niveles y modalidades, sobre todo en las modalidades en línea que es
donde deben usarse recursos digitales de todo tipo”.
CAPITULO
V
OBJETIVOS
5.1 Objetivo General
“Innovar
las prácticas docentes pedagógicas y aplicarlas a la educación en todos los
niveles de enseñanza, mediante la incorporación de las Tecnologías de
Información y Comunicación en los procesos académicos de Enseñanza-Aprendizaje.
Buscando el desarrollo de competencias y habilidades cognitivas y digitales que
permita un aprendizaje autónomo y significativo, para aprender a aprender y
contar con un pensamiento crítico y reflexivo, para desenvolverse en una
sociedad moderna demandante de estas habilidades.
5.2 Objetivos
Específicos
ü
En
escuelas de modalidad presencial implementar aulas digitales equipadas con
proyector, conexión a internet, computadora, ipad o tablet para el docente y de
ser posible para los estudiantes.
ü
En
la modalidad en línea, contar con dispositivos como computadora, celular,
Tablet, una buena conexión a internet; así como organización de tiempos y
espacios para estudiar.
ü
Capacitación
eficiente y eficaz para los docentes, ya que ellos son la guía de los
estudiantes y deben estar bien preparados en este tema de las herramientas
digitales.
ü
Los
estudiantes en línea deben tener una capacitación mediante instancias
pertinentes o bien a través de los múltiples tutoriales que existen en la web.
Esto les ayudará a tener un mejor manejo de las herramientas digitales y por lo
tanto un mejor aprendizaje de sus estudios.
ü
Que
los estudiantes de nivel superior desarrollen habilidades y competencias como
capacidad de análisis, mejor comprensión de textos, discriminación efectiva de
información, uso de estrategias cognitivas y la construcción de su propio
aprendizaje.
ü
Concientizar
el buen uso de las tecnologías informáticas, con una buena planificación
pedagógica que nos lleva a la buena utilización de recursos, vinculándolos con
las actividades solicitadas a realizar.
ü
Generar
una responsabilidad y compromiso en la participación de estas TIC’s. A través
de estas tecnologías también se pueden rescatar los valores morales y éticos al
hacer uso de alguna información y citar de donde la obtuvieron, generar
responsabilidad al utilizar los dispositivos, respeto hacia los trabajos
expuestos de otros, tolerancia al momento de leer un texto extenso, no
desesperar al hacerlo; y la gratitud al hacer uso de un texto por ejemplo de
algún blog o de alguna web del autor, agradeciéndole por sus textos que ayudan
a la formación académica.
5.3 Aprendizajes Esperados
ü
Trabajo
individual autónomo, trabajo colaborativo (en equipo).
ü
Identificar
diversa información a través de fuentes confiables.
ü
Uso
responsable de herramientas digitales.
Capacidad para el
aprendizaje autónomo, pensamiento crítico y aprendizaje significativo.
RECURSOS
ü
Computadora
ü Encuestas impresas
ü Impresora
ü Tinta
ü Hojas
ü Conexión a internet
ü Docentes
ü Alumnos (se tiene el
contacto, ya que a pesar de las vacaciones escolares están acudiendo a un curso
de verano para secundaria)
ü Alumnos del IULATAM
nivel preparatoria y Superior.
ü Docentes de IEDIS
METEPEC nivel secundaria, presencial.
ü Docentes de IULATAM nivel
preparatoria y superior, modalidad abierta.
ü
Proyector
Libro para verificar
que el tema vaya con el recurso digital asignado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario