martes, 8 de agosto de 2017

S5. Act. 2 "Evaluación y Selección de Información

EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Para poder evaluar los recursos de apoyo para el tema “Tecnologías Digitales en la Educación”, se hizo una búsqueda en el navegador Google Chrome, en donde se encontraron cantidad de recursos innumerable, sin embargo se realizó un filtro con palabras clave que fueron “tecnología, digital, educación”. Arrojó artículos dentro de los sitios web muy interesantes, videos muy enriquecedores, infografías muy explicativas y mapas conceptuales y mentales que expresan de manera clara este tema.


RECURSOS
URL
RESEÑA
CRITERIO DE SELECCIÓN
SITIOS
Sitio que contiene Artículos acerca de ciencia y tecnología, el articulo seleccionado fue “Tecnologías Digitales y Educación”
Pertinencia, ya que si tiene relación con mi tema.

**Sitio elegido como el más confiable.
Proyecto acerca de la Incorporación de las tecnologías digitales en la educación. Mencionando las buenas prácticas docentes a partir de algunos modelos educativos.

Suficiencia, Credibilidad, Calidad, Accesibilidad. Es confiable y lo avala la UNESCO

**Complementa la información del sitio anterior.
Este sitio nos habla de los beneficios de la tecnología en la educación, este artículo complementa el proyecto de las buenas prácticas docentes del sitio anterior que se eligió como el más confiable.
Accesibilidad, Calidad, Aportación.

VIDEOS
Tecnologías para la enseñanza y aprendizaje on-line. Una manera gráfica de cómo funciona la modalidad en línea y los elementos que la componen.
Aportación, Actualidad, Credibilidad, Calidad y Suficiencia.
Web 2.0 y Educación. Nos habla de esta Web que contiene recursos digitales gratuitos, utilizados para facilitar el aprendizaje.
Actualidad, Suficiencia, Aportación.

**Video elegido como referencia del tema
Tecnología digital para la educación modalidad a distancia. Es un complemento del video de aprendizaje online, solo que este video nos muestra todos los recursos usados en la modalidad a distancia.
Suficiencia, Credibilidad, Calidad, Aportación, Amplitud


**Video elegido como referencia del tema
Tecnología en la educación. Este video muestra de una manera gráfica la aplicación de las tecnologías en la educación que es de lo que se trata mi tema. Lo considero un buen recurso visual y gráfico para expresar el tema.
Suficiencia, Calidad, Aportación, Actualidad
INFOGRAFÍAS o MAPAS

**Imagen elegida por su información gráfica
Este mapa muestra de una manera clara los elementos que integran en las tecnologías digitales en la educación.
Suficiencia, Aportación, Calidad

**Imagen elegida por su información gráfica
Esta imagen pertenece a una infografía, nos muestra los diversos tipos educativos.
Suficiencia, Aportación

**Imagen elegida por su información gráfica
Esta infografía describe el aprendizaje colaborativo de una manera actual mediante las tecnologías digitales.
Suficiencia, Aportación, Credibilidad


            Para poder evaluar la información contenida en estos recursos se tomó en cuenta las preguntas
·         ¿Cuán confiable es la fuente?
·         ¿En qué elementos nos apoyamos para considerar que la información es o no confiable?
·         ¿Es necesaria más información?


SITIOS

Se considera este vínculo como el más confiable ya que lo publica la UNESCO, recordando que esta organización es la que rige los pilares de la educación creo que es muy confiable, ya que el documento nos habla incluso de modelos de identificación donde se aplican las tecnologías y nos da ejemplos de buenas prácticas de las TIC en la educación y cómo funcionan para algunas instituciones educativas de acuerdo a su población estudiantil o al enfoque educacional que adopte dicha institución.

Los elementos que se tomaron en cuenta que sustentan la investigación son:

v  A que las prácticas de Tic deben demostrarse si son efectivas o no de acuerdo a la enseñanza de asignaturas diversas que refuercen los conocimientos a través de herramientas digitales.
v  Busca que las TIC apoyen en las prácticas pedagógicas de todas las modalidades, lo que se busca con el uso de estas tecnologías es que se desarrollen las competencias en todas las áreas no solo a nivel computación.
v  Se realizaron diversos estudios que sustentan el uso de estas TICs y que avalan las buenas prácticas y buen uso de las herramientas.
v  Muestra los diversos modelos educativos de las TIC: uso educativo, uso normativo y uso empírico.
v  La UNESCO premia las buenas prácticas de TIC por la innovación y promueve la colaboración abierta y flexible, también estipula un marco para que los profesores integren exitosamente las TIC para que el aprendizaje quede estructurado.
v  En pocas palabras la UNESCO busca a través de estas buenas prácticas una “alfabetización digital”.

El artículo es claro y completo, tal vez valga la pena complementar con artículo “Los beneficios de las tecnologías en la educación” que se encuentra en el siguiente link:
http://www.labrechadigital.org/labrecha/Articulos/los-beneficios-de-la-tecnologia-en-la-educacion.html en la parte “Beneficios de la tecnología en la educación”, que nos habla de las ventajas y habilidades que se desarrollan con las prácticas educativas realizadas con estos complementos.

VIDEOS

Se consultaron 4 videos ya que hay unos bastante interesantes y se consideró importante mostrarlos en la tabla. De los videos observados se destacan lo siguiente ¿Cuál es la funcionalidad de las tecnologías digitales dentro de la educación?, así como de la historia de las Tic para comprender de mejor manera el camino recorrido hasta ahora y el ¿cómo hemos llegado a adoptar este tipo de tecnologías en la práctica educativa? Estos videos son muy claros y explica de una manera gráfica cómo se maneja la educación hoy en día.
Las fuentes son confiables porque se puede apreciar muy bien cómo la tecnología es una buena aliada para la educación y como se genera tanta información que es útil para estructurar un buen aprendizaje. El desarrollar habilidades en otras áreas y en el área tecnológica es algo que hace que los estudiantes y porque no también mencionar a los docentes sean más competentes y estén mejor preparados para esta vida que está llena de retos y de un mercado competitivo que no perdona el atraso en estas herramientas.
            De acuerdo a lo estudiado con anterioridad y en la experiencia de estudiar en línea se muestran todos los elementos requeridos para el aprendizaje autónomo y apoyo a la educación. Se muestran los sustentos de los que se hace uso para una buena práctica educativa. Bajo el punto de vista, no es necesaria información extra, ya que los videos son muy sencillos de entender y se considera que engloba muy bien lo que se quiere transmitir que es innovar el aprendizaje.

INFOGRAFIAS Y MAPAS MENTALES

Acerca de los Infogramas y Mapas Conceptuales se puede comentar lo siguiente:
·         Se consideran las 2 infografías y el mapa mental importantes para expresar lo que se quiere transmitir con el tema investigado. Los 3 complementan muy bien y de manera gráfica de lo que se trata la investigación.
·         Las fuentes son buenas, se considera así porque en el trayecto de búsqueda de recursos y de referencias se ha leído una cantidad de información amplia y se han visto imágenes que son muy repetitivas y además no aportan mucho; hay conceptos que coinciden y diferentes aportaciones y que se han plasmado en estas infografías y mapa mental.

            Con la revisión de algunos autores, conceptos y términos. Se llega a la conclusión de que muchos autores coinciden en sus aportaciones acerca de la tecnología digital en la educación, solo que este material es meramente gráfico y se observa de manera muy resumida la visión del presente y del futuro en este tema que por muchos años ha sido motivo de debate y de muchos modelos académicos.

            La información definitivamente es necesaria, al mostrarnos de manera gráfica un resumen de autores, conceptos y ejemplos.

·         https://goo.gl/Ko64zq
·         https://goo.gl/8bGgBb

·         https://goo.gl/q1XPBQ

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

S8. Actividad 3 Video de Presentación