sábado, 2 de septiembre de 2017

S7. Actividad 2 Elaboración de Tablas y Gráficas

RESULTADOS DE LA ENCUESTA “PREFERENCIAS DE TURISMO”
            La encuesta está compuesta por preguntas acerca de las preferencias turísticas de la población, conformada por 10 preguntas, aplicada a 20 personas y se graficaron 10 mismas. Los resultados a continuación.









 ANÁLISIS DE LAS PIRÁMIDES POBLACIONALES DE MÉXICO DE 1930 A 2050

 A)   ¿QUÉ SUCEDE CON LA BASE?


 Esta gráfica muestra que en el censo de 1930 la mayor parte de la población oscilaba entre los 0 y 10 años, la población femenina (14.42%) era menor que la masculina (14.88%).

También se observa un fenómeno poblacional interesante en las mujeres de entre 10 y 20 años. En las mujeres de 10 a 15 años hubo un decremento de importante, en los hombres también, sin embargo el decremento en la población femenina es más notoria.

De acuerdo con la gráfica, en 1930 la concentración de la población estaba entre los 0 y los 30 años, la cual representaba el 67.95% de la población total, más de la mitad de la población tenía entre 0 y 30 años.



Para los años 1950 y 1970, la pirámide de población era similar a la de 1930. Se puede observar que el descenso de la población fie significativa. Entre los 30 y 40 años se nota un incremento y se nota más equilibrada de ambos géneros.
Hacia los censos de 1980 y 1990, hay una tendencia de mayor número de nacimientos y el grueso de la población se encuentra entre los 0 y los 24 años en 1980 y  de 0 a 34 años en 1990. Menor número de habitantes de entre los 30 y los 90 años para 1980 y entre los 35 y 90 años para 1990.
Al llegar al año 2000, el incremento de la población es notoria, las edades de sobrevivencia aumentaron hasta los 44 años y la tasa de nacimientos fue mayor. El país en ese entonces era un país de jóvenes menores a 20 años, predominaban los habitantes de esas edades. Los fenómenos sociales, culturales y musicales de esa época fueron muy importantes, debido a la cantidad de jóvenes que existían, marcaron un parteaguas durante una época en nuestro país.

En el año 2015, el incremento poblacional tiene picos muy parejos a partir de los 5 años hasta los 24. Los nacimientos desde el año 2000, son estos jóvenes que nos representan la mayor cantidad de población. La tendencia es que hay más mujeres que hombres, se nota el incremento femenino.


En la proyección hacia el año 2025, la tendencia poblacional será entre los 25 y los 45 años aproximadamente. La tendencia indica que habrá un incremento en la población femenina. Hacia el año 2050, hay una marcada disminución de la población en general, se ve más equilibrada, el número de nacimientos es menor al 2025 y la tendencia de decesos es menor, es decir la gente podría vivir hasta los 90 años, puede ser por los avances tecnológicos en el ámbito de la medicina, lo que mejoraría la salud de las personas y por lo tanto la calidad de vida de la población aumenta. 

¿QUÉ NOS DICE ESO?
Esto nos indica que el crecimiento de la población se ve que en 1930 las más afectadas eran las mujeres, en este mismo sentido se aprecia que las personas entre los 10 y 15 años, existía un deceso considerable en las mujeres. Ahora bien, de los 16 años en adelante los hombres fallecen más que las mujeres, finalmente se observa en la gráfica que aunque la tendencia era decreciente, los habitantes que llegaban a los 90 años era de .06% tanto de mujeres como hombres, después de esto se observa que sigue el aumento de población y la tendencia de longevidad es que los habitantes lleguen a un mayor porcentaje en la edad de 90 años.

Que la población en 2050 incluirá un rango de edades entre 40 y 60 años aproximadamente, es decir, personas nacidas entre 1981 y 2010.se disminuirá la población joven y aumentará la población adulta y a diferencia del 2000, ahora nuestro país será un país de gente mayor. La población de alrededor de 60 años comenzará a aumentar.
¿A QUÉ SECTOR DE LA POBLACIÓN LO DIRIGIRÍAMOS PARA TENER MAYOR IMPACTO?

Respecto a esta interrogante, considero que al sector femenino, ya que a pesar de que ha tenido algunos picos poblacionales interesantes, sigue siendo el sector más grande. Aun en las proyecciones hacia el 2025 y 2050.

B) EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN


 ¿EN QUÉ AÑO SE REGISTRAN MÁS MENORES DE 20 AÑOS?

Entre los años 2000 y 2015. Entre esta década y media la población menor a 20 años sobresalió e hizo a México un país relativamente joven, fue claro el incremento de la población menor de 20 años durante esos años.

¿EN QUÉ MOMENTO LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN TENDRÁ MÁS DE 60 AÑOS?, ¿DE QUÉ NOS HABLA ESO?

Todo indica que en año en el cual se proyecta que la población sea mayor de 60 años será a partir del 2025.
Nos habla del ritmo de vida que tiene la gente, se dedica más a trabajar y a tener una estabilidad económica que a comprometerse a formar una familia, tendencia actual es que la gente se está casando más grande y que no tienen hijos enseguida, es por eso que las proyecciones están marcadas a que a partir del 2025 haya menos nacimientos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

S8. Actividad 3 Video de Presentación