sábado, 26 de agosto de 2017

Actividad Integradora 2. Interpretación de resultados Curso Propedeutico

RESULTADOS DE LA ENCUESTA “MIS LOGROS EN EL CURSO PROPEDEUTICO”


LINK DE LA ENCUESTA: https://goo.gl/zZyGSw

            Se realizaron 15 encuestas, las cuales arrojaron los siguientes resultados:
·         En la pregunta 1 (Edad), se puede observar que el rango de edades varía entre los 21 y los 46 años. La media es de 29 años con 3 respuestas, en segundo lugar es la edad de 45 años con 2 respuestas; las demás edades tienen una respuesta solamente y son 10. Lo cual nos da un total de 15 respuestas.
·         En la pregunta 2 (Sexo), tenemos que 12 personas son del género Femenino y 3 Masculino, dando un total de 15 respuestas.


De la pregunta 3 se obtuvo lo siguiente: se captaron 8 Licenciaturas:
·         Contaduría y Finanzas Publicas (1 participante)
·         Derecho (1 participante)
·         Desarrollo de software (1 participante)
·         Gestión y Administración de pymes (4 participantes)
·         Logística y Transporte (2 participantes)
·         Mercadotécnia Internacional (1 participante)
·         Nutrición aplicada (4 participantes)
·         Seguridad Pública (1 participante)
·         Las 2 Licenciaturas que sobresalen con igual número de respuestas son Gestión y Administración de pymes con 4 participantes y Nutrición aplicada también con 4 participantes, en tercer lugar está la licenciatura Logística y Transporte con 2 participantes, las demás licenciaturas tienen solo un participante cada una. Lo cual da un total de 15 respuestas.




La pregunta 4 arrojó las siguientes respuestas:
·         Respecto al nivel educativo de los participantes, se obtuvo que 9 participantes están retomando una Licenciatura y 6 de los participantes cursarán por primera vez una Licenciatura por eso colocaron el nivel bachillerato. Nos da un total de 15 respuestas.


La pregunta 5 arrojó los siguientes resultados, que se interpretan de la siguiente manera:
·         La respuesta a) Nuevos aprendizajes para redes de trabajo y apoyo fue la que obtuvo mayor índice de respuesta con 9 participantes. La b) Uso y manejo del aula virtual obtuvo 6 respuestas. La c) Uso de las herramientas tecnológicas externas obtuvo una participación de 8 personas. La d) Gestión y administración del tiempo obtuvo solo 4 respuestas. En conclusión las respuestas quedaron de la siguiente manera:
ü  a) Nuevos aprendizajes para redes de trabajo y apoyo. Primer lugar
ü  c) Uso de las herramientas tecnológicas externas. Segundo lugar.
ü  b) Uso y manejo del aula virtual. Tercer lugar.
ü  d) Gestión y administración del tiempo. Cuarto lugar.
ü  No son 15 respuestas debido a que varios participantes contestaron más de una opción.

En la pregunta #6, se percibe que los principales contratiempos son 3, en primer lugar se tiene A) La falta de tiempo con un total de 10 respuestas, en segundo lugar se muestran los problemas tecnológicos con 6 respuestas y en tercer lugar tenemos la C) Desinformación con 4 respuestas. Algunos encuestados contestaron más de una opción. Cabe mencionar que la opción B) Desmotivación, no obtuvo ninguna respuesta, lo cual es buena señal debido a que nos muestra que ningún aspirante se siente desmotivado para concluir el curso propedéutico.


Pregunta no. 7, nos arroja que el reto más complicado al que se han enfrentado la mayoría de aspirantes encuestados es la opción b) Exceso de trabajo teniendo 11 respuestas, en segundo lugar tenemos la opción a) Incompatibilidad de horario con tus compañeros con un total de 5 respuestas. Esto nos indica que los aspirantes a pesar del exceso de trabajo han cumplido con las actividades en tiempo y forma. Las demás opciones c) Situaciones personales, d) Enfermedades y c) Situaciones personales, tienen 3, 2 y 1 respuesta respectivamente. En esta ocasión se arrojaron resultados con cero respuestas.





·         En la pregunta ocho se observan las variantes de respuestas acerca de las herramientas tecnológicas. En esta ocasión se muestran con porcentajes ya que se elaboró una gráfica de pastel para comparar las respuestas. En la mayoría predomina el “NO”, excepto en el punto “Utilizar un aula virtual” en este punto predomina el “SI”, lo que significa que los aspirantes tienen un buen manejo de esta herramienta.
En la pregunta #9 se observan las variantes de respuestas acerca de las herramientas tecnológicas que se han aprendido a utilizar en el curso propedéutico. Se observa que en la mayoría de las respuestas arrojan 100% de “SI”, solo en 4 puntos existe un “NO” de menos del 10%. En esta gráfica de pastel se puede observar la comparativa.



Por último en la pregunta #10, arroja el resultado 100% positivo. Es decir, que los aspirantes de la UnADM están conscientes de que la información que se ofrece en el aula virtual contribuye a potencializar sus aprendizajes. Las respuestas de los participantes fueron las siguientes:



Actividad Integradora 2. Infografía Curso Popedeutico


Actividad integradora 2. Ideas Fuerza Curso Propedeutico




viernes, 25 de agosto de 2017

Actividad Integradora 2 Act 1 Ideas fuerza "Tecnologías Digitales en la Educación"






Actividad Integradora 2, ACT. 3 Infografía "Tecnologías Digitales"


ACT. Integradora 2. Interpretación de resultados

RESULTADOS DE LA ENCUESTA
“TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN”



            Se realizaron 14 encuestas, las cuales arrojaron los siguientes resultados:
·         En la Edad existe un rango entre los 24 y los 42 años, la edad que predomina es de 35 años con 4 respuestas, en segundo lugar tenemos la edad de 33 años con 3 respuestas; las demás edades tienen una respuesta solamente.
·         Las respuestas acerca del Programa Educativo quedaron de la siguiente manera:
ü  Mercadotecnia Internacional, obtuvo 4 respuestas.
ü  Gestión y Administración de Pymes también obtuvo 4 respuestas.
Esto las coloca en primer lugar. Después tenemos 2 participantes de la Licenciatura en Contaduría y finanzas con 2 respuestas, colocándose en 2do. Lugar. Hay 3 licenciaturas con solamente una respuesta las cuales son: Desarrollo de Software, Telemática y Administración de empresas turísticas. Aquí lo interesante es un participante que está estudiando la prepa en línea SEP.




·         Las respuestas de la pregunta #1, arrojaron que el 71.4% de los participantes hace uso de sus medios digitales Diariamente, el 21.4% de los participantes indicaron  que hace uso de los medios digitales 3 ó 4 veces por semana; y un 7.1% solo hace uso de los medios digitales 1 vez a la semana. Lo cual es muy positivo porque significa que los estudiantes están involucrados con su aprendizaje y están al pendiente de su aprendizaje.




En la pregunta #2, el 92.9% de los participantes hacen saber que la Institución proporciona recursos digitales óptimos para su aprendizaje y comprensión. El 7.1% de los participantes externan que no les han servido para su aprendizaje estos recursos digitales. Esto se puede interpretar de la siguiente manera: los recursos son buenos y de utilidad así lo externa la mayoría de la población, nos lleva a pensar que el 7.1% restante tal vez se ha enfrentado a la falta de conocimientos de computación básica y es probable que sientan que no les ayudan los materiales brindados, sin embargo también nos lleva a pensar que tal vez habían dejado de estudiar mucho tiempo o que no hayan desarrollado estrategias de aprendizaje y por eso no están comprendiendo los textos.

En la pregunta #3, están muy parejas las respuestas, el nivel avanzado y el nivel medio obtuvo un total de 42.9% cada uno, el número de participantes fue de 6 para ambos. El nivel experto y básico están distribuidos con un participante cada uno lo que equivale al 7.1% en ambos niveles.
                    Los participantes que contestaron que tienen un nivel de habilidades en el uso de herramientas avanzado y medio nos indica que se les dificulta menos el uso de programas para realizar sus actividades educativas lo cual es positivo porque avanzan en su aprendizaje y resulta significativo para ellos.

A continuación los resultados de la pregunta #4, en donde el 50% de los participantes coincide en que la falta de tiempo para realizar las actividades es uno de los problemas a los que se ha enfrentado al realizar trabajos escolares. Los puntos “Falta de conocimientos de herramientas digitales” y “Demasiada información en Internet”, arrojaron el 35.7%, seguido del punto “No he tenido problemas” y por último un participante menciona que no dispone de un equipo propio para realizar los trabajos. Se destaca el factor tiempo, es difícil organizar sus tiempos para realizar actividades académicas.


Pregunta no. 5. Los participantes externan que rara vez han tenido problemas técnicos con los medios digitales con un 57% lo que equivale a 8 participantes. El 28.6% de los participantes respondieron que Alguna vez se han enfrentado a problemas técnicos equivalente a 4 respuestas; y el 14.3% respondió que No ha tenido problemas técnicos cuando hacen uso de medios digitales equivalente a 2 participantes que son aspirantes a Telemática y a Desarrollo de Software respectivamente.

 Por último la pregunta #6, las respuestas obtenidas nos muestran que el uso de las herramientas digitales son un factor clave para su formación y que es Un recurso importante en la educación para reforzar los aprendizajes son los puntos que tienen mayor respuesta. El punto “Es un recurso que no aporta nada al aprendizaje” lo marcó un participante, curiosamente de los que en la pregunta 2 mencionó que los recursos que proporciona la institución en la que estudia no son adecuados y que en la pregunta 3 menciona que tiene un nivel básico de habilidades. Lo que deja ver que no está familiarizado con la tecnología y que está acostumbrado al sistema tradicional de aprendizaje.

miércoles, 16 de agosto de 2017

S6. Act. 3 Realización de Encuestas y procesamiento de la información

“TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN”

ÍNDICE
CAPITULO VIII
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

8.3  Encuestas
8.4  Gráficas

8.3 Encuestas

Las encuestas son otra herramienta  bastante útil para la obtención de datos,
Amplía el panorama acerca de una población. Se elaboraron 2 encuestas para obtener un panorama mejor y ampliar la visión y el análisis de los datos.
            La encuesta fue realizada con Google Formularios el título del formulario es “TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA EDUCACIÓN”, consta de 10 preguntas, la mayoría de opción múltiple para que les fuera más sencillo y más rápido de contestar a los participantes.

1. ¿Con que frecuencia utilizas medios digitales como parte de tus clases? *
ü  Diariamente
ü  3 ó 4 veces por semana
ü  2 ó 3 veces por semana
ü  1 vez a la semana

2. Los recursos digitales proporcionados por la Institución en la que estudias ¿Te sirven para comprender mejor los temas y mejorar tus aprendizajes? *
ü 
ü  No

3. Elige una opción acerca de ¿Cómo compruebas que tu aprendizaje ha sido logrado utilizando los medios digitales? *
ü  Porque recuerdo los temas con facilidad
ü  Porque hago uso de herramientas digitales para realizar mis trabajos
ü  No se utilizar muy bien los medios digitales y mi aprendizaje es mejor con medios impresos
ü  No me gustan el aprendizaje con medios digitales
ü  He desarrollado habilidades digitales

4. ¿Qué tanto utilizas la Tecnología para tus tareas o actividades diarias? *
ü  Entre 75% y 100%
ü  Entre 50% y 75%
ü  Entre 25% y 50%
ü  Entre 1% y 25%



5. ¿Cómo consideras tu nivel de habilidades en el uso de herramientas digitales? *
ü  Nivel Experto
ü  Nivel Avanzado
ü  Nivel Medio
ü  Nivel Básico
ü  Necesito Capacitación Inicial

6. De los siguientes puntos, por favor marca a que problemas te has enfrentado al realizar tus trabajos escolares con las herramientas digitales *
ü  Falta de conocimientos de herramientas digitales
ü  Tiempo para capacitarme en este tema
ü  Disponer de equipo propio
ü  Demasiada información en Internet
ü  No he tenido problemas

7. ¿Qué recursos digitales consideras que son más útiles para lograr el aprendizaje?
ü  Apoyos Visuales
ü  Recursos Auditivos
ü  Tutoriales
ü  Programas Gráficos
ü  Sitios Académicos

8. ¿Con qué frecuencia te enfrentas a problemas técnicos al hacer uso de los medios digitales?
ü  Frecuentemente
ü  Algunas Ocasiones
ü  Rara vez
ü  No tengo problemas técnicos

9. ¿Consideras que el uso de las herramientas digitales es: *
ü  Un factor clave para mi formación
ü  Una herramienta alternativa para apoyar mi aprendizaje
ü  En la educación es un recurso importante para reforzar aprendizajes
ü  Un medio en el que se promueve el interés por aprender
ü  Un recurso que no aporta nada al aprendizaje

10. ¿En qué recursos digitales te agradaría capacitarte? *
ü  Uso de plataformas
ü  Sitios web
ü  Creación de aplicaciones
ü  Conocimientos básicos de computación
ü  Uso de algún software específico

·         Link de Encuesta



8.4 Gráficas de Resultados de Encuestas

Se anexa el link con las gráficas de los resultados de las encuestas.
Se puede observar que la mayoría de los encuestados utilizan las tecnologías para realizar actividades diarias

GRÁFICAS


S8. Actividad 3 Video de Presentación